{"id":9171,"date":"2022-09-26T12:55:41","date_gmt":"2022-09-26T10:55:41","guid":{"rendered":"https:\/\/agroferomonas.com\/?page_id=9171"},"modified":"2022-11-15T10:29:04","modified_gmt":"2022-11-15T09:29:04","slug":"programa","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/agroferomonas.com\/en\/programa\/","title":{"rendered":"Programa"},"content":{"rendered":"
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t<\/i>\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\tDESC\u00c1RGALO EN PDF<\/span>\n\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t<\/i>\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\tCONSULTA LOS PONENTES<\/span>\n\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Mi\u00e9rcoles, 16 de Noviembre<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

CHARLA INAUGURAL<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Bandera\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

09:00 – 09:25<\/strong>
\u00abEl uso actual y proyectado de las feromonas, el control biol\u00f3gico y otras herramientas alternativas en la agricultura del futuro\u00bb
Owen Jones<\/strong>. Lisk & Jones Consultants Ltd. Gales. Reino Unido.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Toda una vida dedicada al tema de las feromonas, con trabajos, colaboraciones y asesoramiento en todo el mundo y sobre numerosos cultivos o medio ambiente, hacen que el Doctor Owen<\/strong>, entre otras muchas cosas, miembro de la Royal Entomological Society of London desde 1978<\/strong>, sea una garant\u00eda de conocimiento y experiencia, puestos al servicio de esta charla para introducirte en el futuro de las feromonas, el control biol\u00f3gico y otras herramientas alternativas. Si quieres estar al d\u00eda, no falles este d\u00eda, porque te arrepentir\u00e1s. Asistir a su charla, te har\u00e1 empezar con buen pie las jornadas.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

BLOQUE I
CULTIVOS HORT\u00cdCOLAS<\/strong><\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

09:25 – 09:50<\/strong>
\u00abIntegrar diferentes t\u00e9cnicas de control: Una alternativa imprescindible en el control eficiente de plagas en cultivos hort\u00edcolas\u00bb
Antonio Monserrat<\/strong>. IMIDA. Murcia.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Hay poco que a\u00f1adir a la dilatada experiencia y conocimientos de Antonio Monserrat, Doctor en Biolog\u00eda e Investigador del IMIDA en el Departamento de Protecci\u00f3n de Cultivos<\/strong>, aplicable en los mecanismos de integraci\u00f3n de diferentes t\u00e9cnicas para el control eficiente de plagas en cultivos hort\u00edcolas. La visi\u00f3n del cultivo y sus plagas, de forma global y no plaga a plaga, es fundamental para obtener resultados adecuados, cuando de controlarlas se trata. Antonio te sorprender\u00e1 por su capacidad de s\u00edntesis y su visi\u00f3n general integradora y eficiente del tema.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

09:50 – 10:15<\/strong>
\u00abControl Biol\u00f3gico de nematodos fitopar\u00e1sitos en cultivos hort\u00edcolas\u00bb
Xavier Sorribas<\/strong>. Universidad Polit\u00e9cnica de Catalu\u00f1a. Barcelona.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Despu\u00e9s de asistir a la charla de Xabier, Profesor e Investigador en la Universidad Polit\u00e9cnica de Catalu\u00f1a<\/strong>, la mayor parte de tus dudas sobre el control biol\u00f3gico de nematodos fitopar\u00e1sitos, habr\u00e1n desaparecido de tu cabeza. Su experiencia en el tema y la actualizaci\u00f3n de sus conocimientos, aportan una experiencia impagable en este terreno. No puedes perderte esta charla si los nem\u00e1todos son un problema en tu cultivo, incluso si no lo son, por si acaso lo fueran en un futuro.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

10:15 – 10:40<\/strong>
\u00abRazas seleccionadas de enemigos naturales para un mejor control biol\u00f3gico\u00bb
Pablo Bielza<\/strong>. Universidad Polit\u00e9cnica de Cartagena.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

En esta charla podr\u00e1s comprobar como la ciencia, dirigida y dise\u00f1ada para mejorar los resultados del control biol\u00f3gico de insectos, ayuda de manera total a conseguir el \u00e9xito. Mejorar las condiciones de los insectos \u00fatiles que se van a utilizar en el control biol\u00f3gico de plagas, c\u00f3mo es el caso de Orius para el control de trips, es una realidad que Pablo, Profesor e Investigador en la UPCT<\/strong>, ha conseguido y nos lo va a contar en su charla, que no puedes perderte, porque seguro que el trips sigue siendo un problema para tus cultivos y no sabes bien como controlarlo. Es tu oportunidad.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

10:40 – 11:05<\/strong>
\u00abControl biol\u00f3gico en invernaderos hort\u00edcolas: \u00a1Viva la Biodiversidad!\u00bb
Jan Van der Blom<\/strong>. Coexphal. Almer\u00eda.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Si hay un experto en el control biol\u00f3gico en cultivos hort\u00edcolas de invernadero, ese es Jan, Doctor en Biolog\u00eda y experto en Entomolog\u00eda<\/strong>, toda una vida dedicada a esa actividad en Almer\u00eda. En su charla vas a ver como la evoluci\u00f3n natural de los problemas y las soluciones, unida a la evoluci\u00f3n natural del conocimiento del t\u00e9cnico, generan una simbiosis y una energ\u00eda, que pueden ofrecer soluciones a todos los problemas. Como en la vida, la biodiversidad es una garant\u00eda de \u00e9xito y de buenas expectativas. No te la pierdas.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Bandera\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

11:05 – 11:20<\/strong>
\u201cEl uso del bioestimulante RhizoVital\u00aeC5 (Bacillus atrophaeus Abi 05) en cultivos hort\u00edcolas y extensivos para asegurar la cosecha\u201d
Franz Hentschel<\/strong>. Product Manager ABiTEP. Andermatt. Suiza.
Elisa Schwarz<\/strong>. Head of R& ABiTEP. Andermatt. Suiza.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Desde Suiza, expertos de la empresa Andermatt, nos explicar\u00e1n el uso del bioestimulante RhizoVital\u00aeC5 (Bacillus atrophaeus Abi 05) en cultivos hort\u00edcolas y extensivos para asegurar la cosecha. Franz Hentschel y Elisa Schwarz, tienen una dilatada experiencia en el sector y en la actualidad ejercen, respectivamente, como product manager ABiTEP y Head of R & ABiTEP.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

11:20 – 11:50<\/strong>
Caf\u00e9 Networking<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

BLOQUE I
CULTIVOS HORT\u00cdCOLAS<\/strong><\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

11:50 – 12:05<\/strong>
\u00abProtecci\u00f3n cruzada: una herramienta tecnol\u00f3gica para el control del virus del mosaico del pepino dulce\u00bb
Yolanda Hernando<\/strong>. CEO Abiopep<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

12:05 – 12:30<\/strong>
Mesa redonda del Bloque Cultivos Hort\u00edcolas.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

BLOQUE II
FORESTALES Y CULTIVOS EXTENSIVOS<\/strong><\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

12:30 – 12:55<\/strong>
\u00abControl biol\u00f3gico de la avispilla del Casta\u00f1o: experiencia en Andaluc\u00eda\u00bb
Javier Quinto<\/strong>. Instituto CIBIO, Universidad de Alicante.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Aunque no tenemos casta\u00f1os en nuestra regi\u00f3n, s\u00ed que los hay relativamente cerca, en la Comunidad Andaluza. Si te interesa el cultivo y sobre todo, el problema de al avispilla del casta\u00f1o, no puedes dejar de asistir a esta charla de Javier, Investigador del Instituto CIBIO, de la Universidad de Alicante<\/strong>, porque ha trabajado de forma espec\u00edfica en el control biol\u00f3gico de la misma, y nos va a trasladar su experiencia con todo lujo de detalle.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

12:55 – 13:20<\/strong>
\u00abUtilizaci\u00f3n de hongos, virus y ARN interferente en el control biol\u00f3gico de plagas y enfermedades forestales\u00bb
Julio Javier Diez<\/strong>. Catedr\u00e1tico de Universidad. Patolog\u00eda Forestal. Universidad de Valladolid.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Cada vez m\u00e1s plagas y enfermedades afectan a nuestras superficies forestales, por lo que es necesario desarrollar mecanismos y tecnolog\u00edas, destinadas a su control de manera eficiente y responsable. No te pierdas la charla de Julio Javier, Catedr\u00e1tico de Patolog\u00eda Forestal en la Universidad de Valladolid<\/strong>, porque te quedar\u00e1s sin saber como se han puesto a punto esas tecnolog\u00edas y qu\u00e9 son capaces de hacer para proteger las masas forestales que nos rodean y hacen m\u00e1s habitable el planeta.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

13:20 – 13:45<\/strong>
\u00abControl biol\u00f3gico de los barrenadores en ca\u00f1a de az\u00facar en Colombia: presente y desaf\u00edos futuros\u00bb<\/span>
Germ\u00e1n Vargas<\/span>. Entom\u00f3logo Cenica\u00f1a. Centro de Investigaci\u00f3n de la Ca\u00f1a de Az\u00facar de Colombia.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Es dif\u00edcil establecer cuando un cultivo hort\u00edcola pasa de un cultivo intensivo a ser un cultivo extensivo, pero sea como sea, los problemas fitosanitarios, suelen ser m\u00e1s graves cuanto m\u00e1s extensas son las superficie de un cultivo, y de eso nos puede hablar mucho Miguel S\u00e1nchez, Ingeniero Agr\u00f3nomo que trabaja en Provivi, M\u00e9jico<\/strong>, sobre todo en cultivos de ma\u00edz, para los que han desarrollado soluciones innovadoras a base de feromonas, para el control de plagas como el gusano cogollero (Helicoverpa arm\u00edgera). Creo que su experiencia en el manejo de grandes superficies de un cultivo hort\u00edcola, usando feromonas, puede serte de mucha utilidad, as\u00ed que no te la pierdas.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

13:45 – 14:00<\/strong>
Mesa redonda del Bloque Forestales y cultivos extensivos<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

14:00 – 16:00<\/strong>
Cocktail Networking<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

BLOQUE III
CULTIVOS LE\u00d1OSOS<\/strong><\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

16:00 – 16:25<\/strong>
\u00abC\u00f3mo desarrollar un micoinsecticida y no morir en el intento\u00bb
Inmaculada Garrido<\/strong>. Universidad de C\u00f3rdoba.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Siempre hemos escuchado que hay hongos buenos y hongos malos, y que, en la naturaleza, compiten entre ellos para ocupar el espacio y sobrevivir. Si, adem\u00e1s, somos capaces de convertir uno de esos hongos buenos en un hongo insecticida que nos ayude, de manera eficiente, a controlar insectos que atacan a nuestros cultivos, habremos avanzado un gran paso, al evitar el uso de fitosanitarios y recurrir a una herramienta natural. Inmaculada, Profesora e Investigadora de la Universidad de C\u00f3rdoba<\/strong>, nos va a contar como es ese proceso y como se puede llegar a conseguir la meta, sin morir en el intento.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

16:25 – 16:50<\/strong>
\u00abDiversidad del uso del control biol\u00f3gico en plagas emergentes. Ejemplos pr\u00e1cticos en c\u00f3ccidos\u00bb
Antonia Isabel Soto<\/strong>. Profesora titular. Universidad Polit\u00e9cnica de Valencia<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Si tus c\u00edtricos tienen problemas de cochinillas como el melazo de toda la vida, Planococcus citri, el cotonet de Sud\u00e1frica, Delottococcus aberiae, el cotonet de la adelfa, Paracoccus burnerae u otras como la cochinilla algodonosa o del mango, Pulvinaria poligonata, y no tienes claro como debes controlarlas biol\u00f3gicamente, no deber\u00edas perderte la charla de Antonia Soto<\/strong>, porque como Especialista Nacional de referencia para c\u00f3ccidos en Espa\u00f1a y Profesora Titular e Investigadora de la UPV<\/strong>, va a desgranar en su charla, como debe afrontarse esta forma de control contra cada una de estas cochinillas, de forma que pueda esperarse el \u00e9xito en los resultados. Que no te lo cuenten, apr\u00e9ndelo directamente de la mejor.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

16:50 – 17:15<\/strong>
\u00ab\u00bfEs posible predecir el da\u00f1o que provoca Delottococcus aberiae<\/em> mediante trampas de feromona?\u00bb
Vicente Navarro<\/strong>. CEQA, Valencia.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

El cotonet de Sud\u00e1frica o de Les Vals, es una plaga de reciente introducci\u00f3n en nuestros c\u00edtricos, a los que amenaza de manera severa por los graves da\u00f1os que produce sobre los frutos. Se trabaja a todo ritmo para conseguir mecanismos de control eficientes y seguros. Vicente, Investigador de la C\u00e1tedra de Ecolog\u00eda y Qu\u00edmica Agr\u00edcola (CEQA) de la UPV<\/strong>, nos plantea la importancia de una herramienta que nos permita predecir el da\u00f1o que tendremos y, por tanto, si hay o no necesidad de intervenir contra la plaga y en qu\u00e9 condiciones. Si te preocupa la plaga, no dejes de asistir, porque la informaci\u00f3n es fundamental.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

17:15 – 17:30<\/strong>
\u00abVynyty Citrus: gesti\u00f3n sostenible de plagas en c\u00edtricos\u00bb
\u00c1lvaro Ramos<\/strong>. Campaign Activation, Bayer.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Aplicado bajo la t\u00e9cnica denominada atracci\u00f3n y muerte para el control de las plagas Delottococcus aberiae, Aonidiella aurantii y Planococcus citri. El nuevo producto de Bayer, Vynyty citrus, permite una gesti\u00f3n sostenible de plagas en c\u00edtricos. \u00c1lvaro Ramos, campaign Activation de Bayer ser\u00e1 el encargado de presentar los detalles y las caracter\u00edsticas de este dispositivo.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

17:30 – 17:45<\/strong>
\u00abMister P: Confusi\u00f3n sexual mediante aerosoles autom\u00e1ticos frente a Prays oleae<\/em>. Nueva herramienta desarrollada por Biogard\u00ae\u00bb
Andr\u00e9s Porras<\/strong>. Responsable t\u00e9cnico de Biogard\u00ae para Andaluc\u00eda Occidental.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

La empresa CBC Iberia presentar\u00e1 en las Jornadas Internacionales de Agroferomonas su producto Mister P que se basa en la confusi\u00f3n sexual mediante aerosoles autom\u00e1ticos frente a Prays Oleae. Se trata de una nueva herramienta desarrollada por Biogard\u00ae y que ser\u00e1 presentada por Andr\u00e9s Porras, responsable t\u00e9cnico de la empresa para Andaluc\u00eda Occidental.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

17:45 – 18:10<\/strong>
\u00ab\u00bfAfecta el sistema de aplicaci\u00f3n de la confusi\u00f3n sexual a la concentraci\u00f3n de feromona en aire?\u00bb
Aitor Gavara<\/strong>. Ingeniero Agr\u00f3nomo, Investigador Posdoctoral en el CEQA. Valencia.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Llevamos muchos a\u00f1os usando la t\u00e9cnica de confusi\u00f3n sexual para el control de algunas plagas fundamentales en nuestros cultivos, y aunque creamos que todo est\u00e1 estudiado y valorado en esta t\u00e9cnica, siguen quedando flecos, cuyo estudio y conocimiento, ayudar\u00e1n a mejorar los resultados y la eficiencia de la misma. Ese es el trabajo que nos va a presentar Aitor, Ingeniero Agr\u00f3nomo, Investigador Posdoctoral en el CEQA de la UPV<\/strong>. Como en todo, la mejora en los equipos de medida y de an\u00e1lisis, van permitiendo avanzar en cuestiones que antes no pod\u00edamos evaluar. Por eso es importante su charla, porque nos puede ayudar a entender mejor como funciona la confusi\u00f3n sexual que utilizamos en nuestros cultivos. No te la puedes perder.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

18:10 – 18:25<\/strong>
\u00abValidaci\u00f3n de un sistema de confusi\u00f3n sexual combinado contra Cryptoblabes gnidiella<\/em> y Lobesia botrana<\/em> en vi\u00f1edos de Francia\u00bb
Alberto G\u00f3mez<\/strong>. Director de I+D en SEDQ Healthy Crops S.L.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

La empresa espa\u00f1ola SEDQ, dedicada a generar sistemas de control de plagas cada vez m\u00e1s eficientes o eficaces con soluciones biol\u00f3gicas basadas en feromonas y atrayentes participar\u00e1 en las Jornadas Internacionales de Agroferomonas. Presentar\u00e1n los resultados de una reciente investigaci\u00f3n relativa a la validaci\u00f3n de un sistema de confusi\u00f3n sexual combinado contra Cryptoblabes gnidiella y Lobesia botrana en vi\u00f1edos de Francia. El director de I+D en SEDQ, Alberto G\u00f3mez, ser\u00e1 el encargado de explicar los detalles.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

18:25 – 18:40<\/strong>
\u00abEl \u00e9xito del empleo de feromonas en el control de cochinillas\u00bb
Carlos Col\u00e1s<\/strong>. Product Manager Suterra.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Las cochinillas es una de las plagas que m\u00e1s afectan a los cultivos y preocupa a los agricultores. Carlos Col\u00e1s, product manager de Suterra, tratar\u00e1 de explicar c\u00f3mo desde sus trabajos de investigaci\u00f3n han podido lograr el \u00e9xito en el empleo de feromonas para controlar esta plaga.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Gin\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

19:00 – 20:00<\/strong>
Ferotonic<\/strong>: Gin Tonic Networking. Porque todo no va a ser trabajar…<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Jueves, 17 de Noviembre<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

BLOQUE III
CULTIVOS LE\u00d1OSOS<\/strong><\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

09:00 – 09:25<\/strong>
\u00abManejo de la biodiversidad para el control biol\u00f3gico de plagas en huertos de peral\u00bb
Juan Antonio S\u00e1nchez<\/strong>. Investigador Coordinador del Equipo de Control Biol\u00f3gico y Servicios Ecosist\u00e9micos, IMIDA. Murcia.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Estar\u00e1s de acuerdo en que cada vez hay menos herramientas basadas en el uso de fitosanitarios y m\u00e1s opciones de control por medio de otras herramientas como el control biol\u00f3gico. Si Jan Van der Blom nos va a hablar de biodiversidad en los cultivos hort\u00edcolas bajo invernadero, Juan Antonio, Investigador Coordinador del Equipo de Control Biol\u00f3gico y Servicios Ecosist\u00e9micos en el IMIDA<\/strong>, lo har\u00e1 en el \u00e1mbito de un huerto de frutales, donde las cosas no son tan sencillas quiz\u00e1s, como en el invernadero. Si cultivas frutales, no deber\u00edas perderte esta charla, porque es la oportunidad de poner al d\u00eda tus conocimientos sobre biodiversidad en ellos.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Bandera\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

09:25 – 09:50<\/strong>
\u00abHerramientas de control biol\u00f3gicas y tecnol\u00f3gicas actualmente disponibles para el control de Halyomorpha halys<\/em> y Nezara viridula<\/em>\u00ab
Gianfranco Anfora<\/strong>. Profesor Asociado, Universidad de Trento. Italia.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

En este mundo tan globalizado y conectado, la aparici\u00f3n de nuevas plagas en nuestros cultivos est\u00e1 dentro de lo probable. As\u00ed, en el caso de frutales, estas dos chinches, han llegado para quedarse. Aunque t\u00fa no tengas problemas por el momento, no dudes que llegar\u00e1n. Por eso es fundamental que aproveches la oportunidad de escuchar a un especialista en estas dos plagas, Gianfranco, Profesor Asociado e Investigador de la Universidad de Trento<\/strong>, en la zona frutera de Italia, para ponerte al d\u00eda sobre las herramientas de control biol\u00f3gico y tecnol\u00f3gico, disponibles en este momento. M\u00e1s vale estar preparado. Quien conoce a su enemigo, tiene m\u00e1s posibilidades de vencerlo.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

09:50 – 10:15
<\/strong>\u00abInsectos vectores de enfermedades emergentes: Conocimiento y control. Un proceso imprescindible para garantizar la protecci\u00f3n frente a Xylella y HLB\u00bb
Alberto Fereres<\/strong>. CSIC. Madrid.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Se pensaba que no se iba a hablar de Greening o HLB y de Xylella, enfermedades de alt\u00edsimo riesgo para nuestros c\u00edtricos las dos y para otros cultivos a\u00f1adidos, la segunda, estabas equivocado. Adem\u00e1s, lo har\u00e1 una de las personas m\u00e1s cualificadas de este pa\u00eds, Alberto Fereres, jefe de equipo del grupo de investigaci\u00f3n \u201cInsectos Vectores de Pat\u00f3genos de Plantas\u201d en el ICA-CSIC, Madrid<\/strong>, y que participa en proyectos a nivel mundial, relacionados con estos temas. El primer paso es conocer los vectores que las transmiten, si est\u00e1n o no, cuales son, como son, donde est\u00e1n, como se alimentan, etc. Sin vectores no hay problema, por eso, lo mejor que podemos hacer por el momento, es conocer su presencia y actuar para limitarla, reducirla, controlarla. No puedes perderte esta charla por la importancia para tus cultivos y porque disponer en persona, del ponente, es un lujo, que esperamos sepas valorar.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

10:15 – 10:35<\/strong>
Mesa redonda bloque Cultivos Le\u00f1osos<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

BLOQUE IV
LEGISLACI\u00d3N Y REGISTRO<\/strong><\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

10:35 – 10:50<\/strong>
\u00abSituaci\u00f3n del registro de semioqu\u00edmicos y otras herramientas de biocontrol en la UE y comparativa con otros paises\u00bb
Alessandra Moccia<\/strong>. Senior Director, Global Regulatory Affairs. Suterra<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t
<\/span><\/div>\n\t
Menos info<\/div><\/div>\n\t
M\u00e1s info<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n<\/div>\n\t\t\t
<\/div>

Alessandra, Directora de Asuntos Regulatorios en Suterra<\/strong>, es una gran experta y conocedora de ese mundo y de los tr\u00e1mites y procesos que cualquier producto que sirva para controlar plagas y enfermedades, debe superar para estar en el mercado. Parece un contrasentido, que la UE nos lleve a una reducci\u00f3n de la disponibilidad de materias activas y nos empuje a usar otras herramientas m\u00e1s respetuosas, pero sea muy complejo y costoso registrarlas. Ella nos pondr\u00e1 al d\u00eda de esos tr\u00e1mites y de las oportunidades que hay para conseguir avanzar con la mayor rapidez. Esperamos que abra una puerta a la esperanza.<\/p><\/div><\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

10:50 – 11:15<\/strong>
Mesa redonda situaci\u00f3n administrativa de los semioqu\u00edmicos<\/p>